Meditar: Alivia la tensión del estrés fácilmente
- infofishbolivia
- 11 oct 2021
- 6 Min. de lectura

La meditación está considerada un tipo de medicina alternativa para mente, cuerpo y espíritu. La meditación puede producir un estado de relajación profunda y una mente tranquila, y de esta manera reducir el estrés, que en la actualidad afecta a nuestras sociedades que contribuyen con una forma de vida agitada.
Durante la meditación, concentras tu atención y eliminas el flujo de pensamientos caóticos que pueden estar perturbando tu mente y provocándote estrés. Como resultado de este proceso obtienes bienestar físico y emocional.
Si el estrés te causa ansiedad, tensión y preocupación extrema, considera practicar meditación. Pasar pocos minutos meditando puede restaurar tu calma y paz interior.
Cualquier persona puede meditar. Es muy fácil y simple, no es caro, y no requiere de ningún equipo especial. Puedes practicar la meditación donde quiera que estés, a donde quiera que vayas, inclusive dando un paseo, o en el micro, o cuando esperas en el consultorio del doctor, o incluso en medio de un día difícil de trabajo.
Beneficios de la meditación
La meditación te brinda calma, paz, claridad y equilibrio mental que a su vez puede beneficiarte emocionalmente, así como a tu salud en general.
Estos beneficios no se terminan cuando acaba tu sesión de meditación. También puede ayudarte a que tus días sean más calmos, y a controlar los síntomas de ciertas enfermedades.
Al meditar se despeja y se libera la exorbitante cantidad de información que se acumula en la mente por las experiencias difíciles del día a día y que contribuyen al aumento del estrés.
Reduce el estrés
Fomenta la salud mental y emocional
Reduce la ansiedad y la depresión
Controla el dolor
Mejora el sueño
Mejora la memoria y la función mental
Estimula el sistema inmunológico
Aumento de la autoconsciencia
Ayuda a concentrarse en el presente
Reduce las emociones negativas
Aumenta la imaginación y la creatividad
Aumento de la paciencia y la tolerancia
Alivia dolores crónicos
Alivia las condiciones de salud relacionadas con el estrés, como el síndrome del intestino irritable y la fibromialgia
Reduce la presión arterial
Disminuye el pulso cardiaco acelerado
Controla dolores de cabeza por tensión
Equilibra las ondas cerebrales
¿Qué tipo de meditaciones existen?
Hay muchos tipos de meditación y de técnicas de relajamiento; todos comparten el mismo objetivo que es lograr calma y paz interior.
Las diferentes formas de meditar pueden ser:
Meditación guiada. A veces se la llama imágenes guiadas o visualización, con este método de meditación formas imágenes mentales de lugares o situaciones que te relajen. Puedes intentar usar tantos sentidos como te sea posible, como olores, imágenes visuales, sonidos y texturas. Tal vez un guía o maestro te dirija a través de este proceso.
Meditación con mantra. En este tipo de meditación, repites en silencio una palabra o una frase calmante para evitar pensamientos que te distraigan.
Meditación de consciencia plena. Este tipo de meditación está basado en la consciencia, o tener una percepción agudizada y aceptación de vivir en el presente ya que se expande tu percepción. Te concentras en lo que sientes durante la meditación, como el flujo de tu respiración. Puedes observar tus pensamientos y emociones, pero los dejas pasar sin juzgarlos.
Qi gong (CHEE-gong). Esta práctica generalmente combina la meditación, la relajación, el movimiento físico, y ejercicios de respiración para devolver y mantener el equilibrio a tu ser. Qi gong es parte de la medicina tradicional china.
Tai chí. Esta es una forma suave de las artes marciales chinas. En Tai Chí haces una serie de posturas o movimientos a tu ritmo, de una manera lenta y llena de gracia mientras practicas respiración profunda.
Meditación trascendental. La meditación trascendental es una técnica simple y natural. En la meditación trascendental, repites en silencio y de una manera específica un mantra que te dan personalmente, como una palabra, un sonido o una frase. Esta forma de meditación quizás le permita a tu cuerpo entrar en un estado de descanso y relajación profundos y deje que tu mente logre el estado de paz interior sin necesitar usar concentración ni esfuerzo.
Yoga. Realizas una serie de posturas y ejercicios controlados de respiración para promover un cuerpo más flexible y una mente calma. Al realizar posturas que requieren equilibrio y concentración, te ves estimulado a enfocarte menos en tu día ocupado y más en el momento.
En los diversos tipos de meditación puedes incluir elementos diferentes para ayudarte a meditar, estos pueden variar dependiendo de quién te guía o quién enseña la clase. Los elementos más comunes y necesarios en la meditación son: Concentrar la atención, respiración relajada, un lugar tranquilo, una posición cómoda, y sobre todo una actitud con mente siempre abierta.
Por otro lado no permitas que la idea de meditar “correctamente” aumente tu estrés. Si lo deseas, puedes asistir a centros especiales para la meditación, o a clases en grupo dirigidas por guías capacitados. Pero también puedes practicar la meditación fácilmente y por ti mismo, adecuando la misma a tu estilo de vida, y situación personal ya que solo necesitas unos minutos de calidad para esta práctica.
Hay que hacer de la meditación parte de nuestra rutina diaria, por ejemplo, puedes comenzar y/o terminar tu día con una hora de meditación.
Y para que puedas llevar a cabo esta práctica y hacerla tú mismo hay algunas maneras en que puedes meditar tú solo, y en cualquier momento, por ejemplo: 1. Comienza respirando profundamente, concentra toda tu atención en la respiración, concéntrate en lo que sientes y lo que oyes al inhalar y al exhalar por la nariz. Respira profundamente y despacio. Cuando tu atención divague, toma conciencia nuevamente y vuelve a concentrarte en la respiración. 2. Haz un escaneo de tu cuerpo. Concentra la atención en diferentes partes del cuerpo, escaneando parte por parte de arriba hacia abajo o viceversa acompañado siempre de una respiración calma, serena hasta llegar a la relajación profunda y tomar conciencia de cada una de las partes de tu cuerpo. 3. Repite un mantra. Puedes crear tu propio mantra, ya sea religioso o no, o el mantra OM del hinduismo, budismo, y otras religiones del Oriente. 4. Camina y medita. Combinar un paseo con meditación es una manera eficiente y saludable de relajarte, puedes caminar por ejemplo en un bosque o lugar que te acerque a la naturaleza, en un parque en la ciudad, o en el centro comercial, lugares que sean seguros para ti, concéntrate en las piernas o los pies, repitiendo verbos de acción en tu mente, como ser “levanto”, “muevo”, al levantar el pie, mover la pierna hacia adelante, y bajar el pie al suelo. 5. Reza. La oración es el ejemplo de meditación más común y que más se practica, existen oraciones orales y escritas en la mayoría de las tradiciones de fe, por ejemplo: rezando el rosario ingresas en un estado de meditación profunda. 6. Lee y reflexiona. Muchas personas dicen que se benefician al leer poemas o textos sagrados, y luego tomarse un momento para reflexionar silenciosamente sobre su significado, también puedes escuchar música sacra, palabras grabadas, o cualquier música que te relaje y te inspire. 7. Contemplación. Concentra tu amor y tu gratitud poniendo atención y combinando sentimientos de amor, compasión, gratitud, y belleza en tu pensamiento, admirando lugares junto a la naturaleza donde tu mirada se pierda en el horizonte.
Cómo mejorar tu habilidad para meditar
La meditación lleva práctica, por ello no juzgues tu habilidad para meditar, ya que esto solo puede aumentar tu ansiedad. Recuerda, por ejemplo, que es común que tu mente se disperse mientras meditas, sin importar cuánto tiempo vienes meditando. Enfócate, cuando medites para calmar la mente y tu atención divaga, lentamente vuelve al objeto, a la sensación, o el movimiento en que estás concentrándote.
Siente y experiméntala, probablemente descubrirás qué tipos de meditación son mejores para ti, y que comiences a disfrutar los beneficios de la práctica, eso lo podrás descubrir solamente sintiéndolo. Lo que importa verdaderamente es que la meditación te ayudará a reducir el estrés, a sentirte mejor en general, y te transportará a un mundo maravillosamente inimaginable!
Cintia Giselle Doria Medina Díaz

Coach Holístico, Presentadora de Televisión, Instructora de Pilates, Técnica Media en Danza, graduada de la Escuela de Bellas Artes.
Soy sensible y por ello prefiero vivir rodeada de la naturaleza, tomar contacto con ella hasta el punto de la comunión. Me gusta ayudar a cambiar conciencias para formar un Mundo Mucho Mejor.
Creo en la transformación positiva del Ser Humano en la elevación del Espíritu a través de la toma de conciencia y el estudio del Ser Holístico.
Presentadora de Televisión del Programa “DESPERTAR DEL ALMA”, además de ser la creativa y escritora de los guiones, con entrevistas sobre Filosofía y el despertar de la conciencia.
…Y como buscadora incansable del conocimiento del Espíritu y de la esencia del SER mantengo una continua preparación Holística en busca de mi evolución y ascensión para el bien mío y de toda la Humanidad!




Comentarios